El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

miércoles, 2 de mayo de 2007

Django Reinhardt - Selección de Jazz Gitano 02


.

Django Reinhardt





El jazz gitano, es un estilo creado por Django Reinhardt ,

un "Gitano" de origen Franco-Belga.

Los orígenes de Django, unos 2000 años atrás.

Las tribus gitanas conocidas como Sinti, se cree que migraron desde las márgenes del río Sinti en la India (de donde derivaba su nombre) hasta la corte del reinado de Persia, donde obtuvieron la ocupación de músicos.

Desde Persia, los Gitanos recorrieron lo que fue conocido como la huella Gitana introduciéndose por Medio Oriente, entrando en el Norte de Africa y Europa.

Los europeos suponen que este pueblo sufrió una modificación en su nombre en su paso por Egipto, pasando a ser los "Gypsy" en vez de los Sinti.

Frecuentemente marginados de la civilización, los Gitanos se volvieron nómades por necesidad más que por deseo.
Forzados a vivir una vida en tránsito, ellos se manejaron para sobrevivir en especial por sus habilidades musicales y circenses, o como comerciantes.
Así se convirtieron en un pueblo sin tierra natal y sin tierra prometida.

Ese es el origen de Django, y es de sus propios orígenes de donde heredó su don musical y un estilo que incorporó al Jazz con un éxito arrollador.


------

Jean Baptiste ‘Django’ Reinhardt was born on 23 January 1910 in Liverchies, Belgium.


A gypsy who was largely illiterate, Reinhardt turned out to be a musical genius.

He started his career as a banjoist in the 1920s, performing with dance bands.

After discovering the music of Louis Armstrong on records, he brought his gypsy sound into jazz, switching to guitar.


Django survived a horrible fire in his gypsy caravan that permanently scarred one of his hands, rendering three of his fingers on the hand that he used to finger chords unusable.


He relearned the guitar and by the early 1930s had developed into the top guitarist in jazz and the first truly major European jazz musician.

-----------

Django Reinhardt - Selección de Jazz Gitano 02

Temas

13. Avalon.mp3
14. Smoke rings.mp3
15. Clouds.mp3
16. Believe it beloved.mp3
17. I ve found a new baby.mp3
18. St. Louis blues.mp3
19. Crazy rhythm.mp3
20. The sheik of Araby.mp3
21. Chasing shadows.mp3
22. I ve had my moments.mp3
23. Some of these days.mp3
24. Djangology.mp3

Link:

http://rapidshare.com/files/28433861/RBerdi_D.Reinhardt-SelGypsyJazz02.rar



Django Reinhardt - Selección de Jazz Gitano 01

01. Dinah.mp3
02. Tiger Rag.mp3
03. Lady be good.mp3
04. I saw stars.mp3
05. Lily Belle May June.mp3
06. Sweet Sue just you.mp3
07. Confessin.mp3
08. The Continental.mp3
09. Blue drag.mp3
10. Swanee river.mp3
11. Ton doux sourire.mp3
12. Ultrafox.mp3

Cesar Lopez - Entrevista

.

Cesar Lopez


Entrevista al poeta cubano
“No se puede vivir sin la poesía”

El autor de Segundo libro de la ciudad inauguró ayer el Segundo Festival Internacional de Poesía.
Intelectual crítico, en la reciente Feria de La Habana había sorprendido a todos cuando reivindicó a los escritores del exilio.


“La relación de todo creador con el poder político es difícil”, señala López.



Por Silvina Friera
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-6210-2007-05-02.html

A su madre le gustaba escuchar tangos, y él canta el comienzo de Ninguna con su voz finita, quebrada por el murmullo de la gente que recorre el predio de la Rural.

“Esta puerta se abrió para tu paso, este piano tembló con tu canción, esta mesa, este espejo y estos cuadros, guardan ecos del eco de tu voz...”

Cuando el poeta cubano se entusiasma, cita versos, recuerda frases y canciones, aunque el café que pidió se enfríe.

“La poesía está más viva que nunca y es tan necesaria como la respiración porque no se puede vivir sin ella”, dice César López a Página/12, que inauguró ayer el Segundo Festival Internacional de Poesía en la Feria del Libro .

El autor de Segundo libro de la ciudad –prohibido hasta 1988 por incluir un poema en el que denunciaba, en 1970, la existencia de campos de reclusión en La Habana– sabe que la relación de todo creador con el poder político es siempre compleja.

López, que soportó durante quince años el “exilio” interno del silencio hasta que pudo volver a publicar sus libros en la isla, cuenta que afrontó esta circunstancia con “honestidad desgarradora”, pero sin negar que sintió miedo.

Y con esa misma honestidad, durante la reciente Feria del Libro de La Habana, sorprendió a los cubanos cuando en el acto de apertura, ante Raúl Castro y el ministro de Cultura Abel Prieto, recordó a varios escritores del exilio, como Reinaldo Arenas, Guillermo Cabrera Infante, José Kozer y Lydia Cabrera, entre otros, quienes tuvieron una relación distante o crítica con la revolución.

“Este encuentro se complementa con lo que está pasando con la poesía en el festival de Medellín, de Bogotá o el de La Habana, para limitarnos sólo a América –opina el poeta–, pero que en una feria del libro se convoque un encuentro de poesía resulta esplendoroso, no solamente porque nos encontramos también poetas de todas partes sino porque queremos que el lector se comunique más con el mundo de la creación poética.”

–¿Ahora los lectores se están acercando más a la poesía?

-–Desde el siglo XIX, desde la eclosión del modernismo, desde el momento en que los poetas de nuestra América cambian el panorama de la poesía escrita en nuestra lengua, ha habido un devenir progresivo y permanente de la poesía.

Pensemos que cuando Rubén Darío se encuentra con José Martí en Nueva York le llama “padre” y Martí le dice a Darío “hijo”.

Es decir que ya hay un fundamento, una piedra de la construcción de una poética nuestra, que va a influir inclusive en los poetas de la península. Hay una interrelación entre los poetas y los lectores de poesía en Colombia, México, Chile, Argentina, Perú y Cuba.

En los últimos años los que se dedican a la poesía se sienten orgullosos de ser poetas y de ser reconocidos como tales. Antes el poeta era considerado un “comemierda”, que en Cuba es una expresión muy dura, pero ahora los poetas son respetados.

Es increíble participar del festival de poesía de Medellín, una ciudad tan difícil, tan violenta, que reúne a miles de personas y a cientos de poetas de todo el mundo. A veces hay diez mil o quince mil espectadores escuchando poesía dicha en los más variados idiomas.

–¿Por qué antes los poetas no se sentían orgullosos de su condición?

-–Una parte de la sociedad burguesa despreciaba a los poetas y entonces muchos interpretaron el papel de malditos y empezaron a oponerse al sistema que los contradecía, los combatía. Hay que tener cuidado, porque muchas veces el sistema acepta a los poetas para poder maniatarlos y silenciarlos.
Pero creo que los escucha, aunque tengan visiones contradictorias en relación con la sociedad, y sobre todo con los gobiernos.

La relación de todo creador con el poder político es difícil, aun cuando en un país ha surgido un movimiento de esperanza –estoy pensando en la revolución de Octubre en la antigua Rusia–, el choque con los poetas fue tremendo: fueron perseguidos, muchos se suicidaron, no fueron reconocidos; hombres y mujeres que tuvieron que esperar el paso del tiempo para que fueran aceptados por lo que eran: voces del pueblo.

También en España la Guerra Civil comienza y termina con la muerte de poetas; comienza con la de Lorca y termina con la de Miguel Hernández, pasando por la muerte de Machado, cuando cruza la frontera hacia Francia.

–¿La poesía le permitía “decir” lo que no podía decir públicamente en los años en que estuvo silenciado en Cuba?

-–Como decía el poeta español Luis Cernuda, el compromiso fundamental de un poeta es con la poesía, pero ese compromiso no lo exime de lo que está pasando, de sus circunstancias. El poeta debe estar abierto a todo lo que está pasando en su mundo, en su coyuntura.

Borges siempre afirmó que el tema fundamental de la poesía es el tiempo, y el tiempo obliga al creador a estar atento al futuro sin desmerecer lo que el pasado le trae.
El filósofo Heidegger hablaba de un futuro “sido”; los poetas están en el presente, enganchados al pasado y a ese concepto heideggeriano del futuro “sido”.

Para mí la poesía quiere decir ponerse al servicio de la creación en el sentido clásico de la palabra. Eso es lo que he intentado hacer en mi país. Si lo he logrado o no, el tiempo dirá la última palabra o no dirá absolutamente nada, que es una forma de opinar.

Pero el hecho de que me pusiera al servicio de la poesía no implicó que no pudiera opinar. Mi compromiso histórico ha tratado de ser siempre crítico; toda mi poesía, o todo lo que el lector cree que es mi poesía, estuvo en esta trayectoria de comprensión crítica de la realidad, comprensión que, en su expresión, muchas veces fue prohibida.

No se trata ahora sólo de lo que dije recientemente en la Feria de La Habana; lo que he dicho últimamente lo venía sosteniendo en los textos, en los discursos, en las conferencias, en mi casa. Y no me arrepiento porque, como casi todos mis colegas, intento ser honesto. Martí decía, en una frase que algunos les ha molestado:
“Yo soy honrado y tengo miedo”.

–¿Sigue habiendo tensiones entre las expresiones “cultas” y “populares” en la poesía latinoamericana?

-–La cultura no es solamente la “alta” cultura sino la cultura popular, inclusive la terminología es falsa.

En la Argentina se puede ver cómo los grandes poetas asumen el tango y cómo los tangueros asumen a los grandes poetas:

“Esta puerta se abrió para tu paso, este piano tembló con tu canción, esta mesa, este espejo y estos cuadros, guardan ecos del eco de tu voz”.

Este tango (“Ninguna”) es un gran texto poético argentino.

Así como los argentinos no pueden pensar la poesía sin el tango, en Cuba no podemos pensar la poesía sin Benny Moré, Celia Cruz, Bola de Nieve, pero también sin Nicolás Guillén, Carpentier, Lezama Lima, Piñera, sin la guaracha, sin el son y la rumba.

Todavía tenemos que aprender que la poesía admite muchas posibilidades.
Por ejemplo, en la Biblia aparece este versículo: “En la casa de mi padre muchas moradas hay”.

Esto quiere decir, como lo expresamos en Cuba, que hay dulces para todos. Debemos promover las más diversas variedades de expresión poética para que, como decía el poeta alemán Hölderlin, dejemos de ser un signo sólo de los indescifrados para ser disfrutadores gozosos, aunque lloremos, del signo poético.

En la Argentina muchos señalan que la obra poética de Borges es menor, comparada con su narrativa. ¿Qué opina?

-–Todo lo contrario, Borges es uno de los grandes poetas de la lengua del siglo XX, y está a la altura de Vallejo, de Neruda, de Octavio Paz.
Borges es un poeta excelente y hasta me animo a decir que es más poeta que narrador.
En una conferencia en México alguien me dijo:
“Me extraña que un cubano haya citado tantas veces a Borges”.
Y yo le contesté que lo que debería haberle extrañado es que un cubano no hubiera citado tantas veces a Borges.
Si Borges no hubiera existido, lo habríamos tenido que inventar.

.

Efemérides Internacionales - 2 de Mayo

Leonardo Da Vinci
.







Efemérides Internacionales - 2 de Mayo



1519.-

Fallece Leonardo Da Vinci, artista y sabio renacentista italiano.

1857.-

Muere Alfred de Musset, poeta francés.

.

1904.-

Nace Harry Lills, "Bing Crosby" , cantante y actor estadounidense.

1910.-

Inauguración del túnel de los Andes, que une el ferrocarril Argentina y Chile a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

2005.-

El chileno José Miguel Insulza es elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Muere Bob Hunter, fundador de Grenpeace.
.

La Cumparsita - Selección 08



.








La Cumparsita








.
La Cumparsita - Selección 08

RBerdi_LaCumparsita-Sel08.rar


Publicaciones anteriores

.
La Cumparsita - Selección 07
.
La Cumparsita - Seleccíón 06
.
La Cumparsita - Selección 05
.
La Cumparsita - Selección 04
.
La Cumparsita - Selección 03
.
La Cumparsita - Selección 02
.
La Cumparsita - Selección 01


.

Carlos Monsiváis - Escritor y periodista - Entrevista

.

Carlos Monsiváis


El escritor y periodista mejicano se refiere al predominio de la televisión
en la construcción de la realidad
y analiza su impacto en la política.

Opina que el “chat”,
pese a que es “antisintáctico”,
ha resucitado la escritura.


Alicia Rinaldi
Especial desde Buenos Aires
http://www.lavoz.com.ar/07/04/29/secciones/cultura/nota.asp?nota_id=66854&origen=relacionadas


Andy Warhol sentenció que “en el futuro cada quien tendrá 15 minutos de fama”.

Carlos Monsiváis acuerda con esa idea pero además sube la apuesta y asegura:

“Quien no sienta que lo sigue la televisión, se sentirá invisible”.

El periodista y escritor mejicano lo dice en relación a la influencia creciente de la TV en la opinión pública, en especial con programas de formatos globalizados.
Y opina que muchos políticos sólo se sienten como tales cuando la pantalla chica les permite entrar en su universo.

A los 68 años, Monsiváis es un autor respetado por su obra y al mismo tiempo un referente ineludible al momento de hacer una lectura de la realidad política y social de su país, con un estilo agudo y lúcido.

Su obra literaria y periodística, con más de 30 libros publicados, se caracteriza por una formación sólida, la curiosidad universal, la escritura atrapante y un humor ácido.

El autor llegó a la Argentina para participar en la Feria del Libro de Buenos Aires y dialogó con La Voz del Interior.
–¿En qué trabaja actualmente?

-–Estoy trabajando en un ensayo muy largo sobre las tradiciones, cómo se han extinguido, cómo se están creando. Es un proceso que va desde la Virgen de Guadalupe a la democracia, que es una tradición reciente, zozobrante, que continúa.

–¿Cuáles son las tradiciones que se crean ahora?

-–Internet es una tradición que no sé cómo va a continuar tecnológicamente, pero chatear se ha vuelto la forma de diálogo predilecta de muchísimos jóvenes.
Por otra parte, la pobreza continúa con el abismo digital, que ciertamente aísla a la mayoría de los jóvenes latinoamericanos, pero aquellos que tienen acceso, un número creciente, han encontrado que el diálogo, la persuasión, se acrecientan en el chateo.
La escritura era una práctica en abandono y ahora se puede hablar de su resurrección, aunque sea antisintáctica por el momento.

Hay la idea de que la redacción existe y seguirá, y eso mismo va a generar reglas y construcciones que se hagan entender; existe un problema de búsqueda del entendimiento que no existía y eso me parece muy positivo.

–El “chat” achica las distancias, pero a su vez existe la práctica de “chatear” desde la computadora de al lado. ¿Es un giro de la comunicación personal?

-–Sí, y eso también pasa con el celular.
Hay diputados de la derecha, en México, que quieren prohibir el uso del celular mientras las parejas jóvenes están en la soledad porque aseguran que se abatió el número de nacimientos debido a que se interrumpe la relación sexual para contestar el celular, el cual amenaza la continuidad de la especie, a saber (risas).

–Como observador de la cultura popular, ¿cuáles son hoy los ídolos juveniles en su país?

-–Es exactamente lo mismo que pasa en la Argentina.

Bailando por un sueño, Big Brother, los talk shows.
No sé si con iguales conclusiones, porque las situaciones económicas y las respuestas a las situaciones económicas son muy diversas. ...

Pero es lo mismo: el espectáculo como consuelo de no poseer un modo de vida satisfactorio.

–¿Qué opina de “Gran Hermano”?

-–Estoy sorprendido de una iniciativa de la Unam que propuso un “Big Brother” de escritores, que estarán en ese aislamiento grupal para ver cómo funcionan en ese ámbito.

Quiere decir que a través de la TV están funcionando los mecanismos colectivos y que todo lo que no recuerda la existencia de la televisión se considera sospechoso.

La misma idea que cada quien tiene de que una cámara lo sigue las 24 horas del día, la cámara que origina su importancia.

Ese sueño colectivo que está en películas como The Truman Show está vigente, porque si uno sintiera que lo ven nada más que los vecinos o compañeros de trabajo, se sentiría ignorado; y cada uno necesita pensar que esa cámara que está ahí ya no es la mirada de Dios, sí la mirada de la tecnología, y sin eso no existe.

El secretario de Cultura de la Nación, José Nun, acusó días pasados a programas como
“Gran Hermano” de “jibarizar” el cerebro y el pensamiento. ¿Está de acuerdo?

-–No sugiero esas palabras, pero sí creo que lo que es la jibarización del cerebro, en ese caso de los productores, es la falta de alternativas;
porque no hay alternativas, no porque no haya la posibilidad benemérita de apagar la televisión.

Lo que no hay, es la sensación de que pueda verse algo distinto.

–Formatos como ése, ¿consolidan la idea de que si algo no está en la televisión no existe?

-–Eso en la política es ya desesperado.

El gasto de publicidad en la pasada campaña electoral en México fue destinado en un 80 por ciento a la TV.
En esta creencia, que no me parece real pero la convalidan todos los días, la televisión es el oxígeno de la política:
las multitudes de políticos que sólo se conciben si la televisión los toma en cuenta.

Por eso uno sabe que un político es quien sale en la TV
y aspirantes a políticos son aquéllos que no lo hacen,
aunque pueden ser perfectamente diputados o gobernadores.

La imagen es todo.

...Monsiváis, con su voz monocorde y apacible, resalta casi indignado la presencia cada vez más difundida de lo que llama “una entidad política de primer rango”, la del asesor de imagen, y asegura que “políticos insignificantes perecen psíquicamente si no tienen” uno.

...También cuenta que la última tendencia, dentro de ese culto más narcisista y especulativo que ideológico, es la del “arquitecto de exteriores”, que cuida la imagen en su conjunto:
vestimenta, maquillaje y peinado.

“Los dos van a tener un papel predominante,
porque si todo lo que es político tiene que estar a la vista,
es mejor que se subraye a través de un corte de pelo enérgico
que de declaraciones sobre la distribución del ingreso”, ironiza.

.

.

Efemérides Argentinas - 2 de Mayo

.

Efemérides Argentinas - 2 de Mayo


1956

Comienza a funcionar la Universidad del Salvador.

La Compañía de Jesús, que fundara en la ciudad de Córdoba en el año 1622 la primera Universidad argentina, crea el 8 de junio de 1944 el Instituto Superior de Filosofía, en la sede del Colegio del Salvador.

Este Instituto constituye el más próximo antecedente de la Universidad del Salvador.

En el año 1955, por Decreto Nº 6403, el Poder Ejecutivo Nacional autoriza el funcionamiento de las Universidades Privadas y al año siguiente, el 2 de mayo, se firma el Acta de fundación de las "Facultades Universitarias del Salvador".

El 15 de mayo de 1958 se cambia su nombre por el de "Institutos Universitarios del Salvador", los cuales son reconocidos con fecha 8 de diciembre de 1959, por Decreto Nº 16.365 como Universidad Privada con el nombre de "Universidad del Salvador".

1998

Día Nacional del Crucero A R.A. General Belgrano

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º-Declárase el día 2 de mayo de cada año, como "DIA NACIONAL DEL CRUCERO A.R.A. GENERAL BELGRANO", en recordación de todos los tripulantes que murieron como consecuencia del ataque sufrido por ese buque de la Armada Argentina, durante el conflicto bélico del Atlántico Sur librado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

.